Saltar al contenido

Cómo reparar un disco duro que no arranca

Cómo reparar un disco duro que no arranca: Guía rápida paso a paso

¿Te preguntas cómo reparar un disco duro que no arranca? Lee este artículo para saber cómo detectar si algo está mal en el disco duro y los pasos que debes seguir para repararlo.

Si tu disco duro presenta alguno de estos síntomas, te invitamos a leer:

Qué hacer si el disco duro no quiere arrancar

Cuando el disco duro no arranca tenemos que buscar la forma de resolverlo, ya que podríamos perder la información que tenemos en el ordenador y si no disponemos de copia de seguridad puede ser un problema.

Te podría interesar: 14 mejores programas GRATIS para verificar o comprobar la salud de tu disco duro

Si tu disco duro no arranca puede que aún tengas forma de recuperarlo y poder recuperar toda la información que se almacena en el disco duro. Ten en cuenta que en este dispositivo electrónico se encuentra toda la información del ordenador y del sistema operativo. 

Otra opción es tratar de reparar el disco duro con un programa o software para eso te recomendamos leer: Los 15 mejores programas gratis para reparar discos duros

Te contamos qué medidas puedes adoptar cuando el disco duro no arranca o el disco duro no funciona. Con estas medidas podrás tratar de reparar disco duro o de salva la información en caso de que tengas que cambiarlo.

Cómo detectar si algo está mal en el disco duro

La prevención siempre es una alternativa beneficiosa para diversos aspectos de la vida, y para los discos duros no es la excepción, prevenir te evitará problemas futuros para iniciar tu ordenador o recuperar tus archivos. ¿Pero cómo detectar cuando algo está mal en el disco duro? Las siguientes situaciones te podrán servir para descubrir fallos importantes y tomar acciones preventivas:

  • Mensajes de error como «Windows se ha recuperado de un error inesperado».
  • Algunos archivos pueden desaparecer o presentar error al intentar abrirlos.
  • El sistema presenta errores que lo obligan a reiniciarse.
  • El sistema presenta pantalla azul de forma repentina y obliga al usuario a reiniciar el equipo.
  • El sistema no inicia el sistema operativo.

Todas estas situaciones te indican que algo está mal en el disco duro. La primera opción, y la más recomendable, es realizar un respaldo de tus datos. Podrás subir tus archivos a la nube, o si es una cantidad de archivos muy extensa, podrás copiarlos en otro disco duro que se encuentre en buenas condiciones de funcionamiento.

Para más información de como saber si un disco duro SSD esta dañado visita este artículo.

Sigue los siguientes pasos para reparar un disco duro que no arranca:

1. Descubre fallos mecánicos

Descubre fallos mecánicos

Si te preguntas ¿cómo reparar disco duro con fallos mecánicos? Te puedo decir que es bastante complicado reparar internamente un disco duro, si posees conocimientos de electrónica puedes aventurarte, pero si no los posees, la opción más recomendable es respaldar tus datos mientras puedas y reemplazarlo por otro nuevo en la brevedad posible.

Para detectar un fallo mecánico solo debes utilizar tu oído, un sonido de giro suave del disco te indicará que todo está bien, pero si este sonido de giro no es suave y escuchas como si el disco efectuará un choque con una pieza interna, será señal de daños mecánicos en el disco duro.

Si tu disco presenta algún ruido este artículo te podria ayudar: Porque tu disco duro hace ruido

También puedes verificar daños en la placa del circuito del disco duro o verificar sobrecalentamiento en el disco duro, estos síntomas te indicarán que el disco duro ya ha cumplido su período de vida útil.

Relacionado: Qué hacer si un disco duro se calienta

Para recuperar tus datos de un disco duro con fallos mecánicos, y poder respaldar, puedes utilizar métodos no convencionales como congelar el disco duro, darle leves golpes o intentar cambiarlos de posición.

El método de congelar los discos duros surge porque varios especialistas afirman que los discos duros se dañan por sobrecalentamiento y deformación de sus partes metálicas internas.

Una teoría urbana sugiere que si congelas los discos duros esta situación puede revertirse, ya que el frío contraerá el metal y puede llevarlo a un nivel que le permita girar al disco.

Pero esto no deja de ser un método casero, es una lotería tener éxito, en la mayoría de casos las partes electrónicas del disco duro se podrían deteriorar más.

En el momento que logres arrancar el disco duro deberás recuperar tus datos y respaldar, quizás no tengas otra oportunidad.

2. Verifica el orden de arranque del ordenador

Verifica el orden de arranque del ordenador

Los ordenadores normalmente están configurados en la BIOS para arrancar desde el disco duro o desde la unidad de CD, por tanto, en algunos casos, cuando inicias tu ordenador con un CD insertado en su interior, puede que este presente errores para iniciar el sistema operativo.

Para solucionar, solo debes ingresar a la BIOS y corregir el orden de arranque, este procedimiento puede ser distinto en algunas marcas y modelos de ordenadores, pero casi siempre se efectúa presionando las teclas DEL, F2 o F12 al iniciar el ordenador.

Una vez dentro de la BIOS buscas las opciones de «boot» o de arranque, y pones en primer lugar el disco duro.

Si quieres saber como formatear un disco duro desde la BIOS aquí te explicamos como.

3. Repara daños en el sector de arranque

Repara daños en el sector de arranque

Si tu sistema operativo posee problemas para iniciar, sin tener insertado un CD o unidad de almacenamiento extraíble, puede que el disco duro esté presentando daños en el sector de arranque, esta es una partición pequeña donde se alojan los archivos vitales para que tu sistema operativo pueda iniciar.

Sin embargo, esto se soluciona reparando el sistema operativo mediante un disco de instalación o formateando el disco duro y reinstalando el sistema operativo.

Relacionado: ¿Como reparar sectores dañados de un disco duro? Hay 2 formas de hacerlo

La segunda opción es la más efectiva, pero surge la siguiente pregunta ¿cómo reparar disco duro que no arranca, sin perder mis archivos? ¡Si formateas se borrará todo! En este caso, para evitar perder tus datos puedes utilizar programas de recuperación como Recuva, Disk Drill o Wondershare Recoverit, si quieres ver la lista de programas para recuperar datos, entra aquí.

De esta forma, podrás conectar tu disco duro dañado a otro equipo que esté operativo, y que posea los softwares antes mencionados, para recuperar tus archivos. Una vez recuperes tus datos, podrás formatear y reinstalar el sistema operativo.

Una buena opción para reparar el disco duro es usar un programa para realizar dicha tarea, aquí te mostramos los 15 mejores programas gratis para reparar discos duros.

4. Verifica daños en los puentes o conectores

Verifica daños en los puentes o conectores

Si el disco duro no presenta fallos mecánicos, y aún así el ordenador no puede hacer que arranque el sistema, debes verificar daños en los puentes o conexiones.

Los discos duros utilizan conectores o puentes que les permite integrarse a la tarjeta madre, puedes probar con un puente nuevo para verificar que exista una buena conexión entre el disco duro y la tarjeta madre.

Si crees que tu disco duro puede estar mal instalado visita este artículo: Cómo instalar un Disco Duro SSD

5. Como reparar disco duro ejecutando el comando chkdsk

Como reparar disco duro ejecutando el comando chkdsk

Esta opción es un poco compleja, pero te permitirá reparar revisar el disco duro de forma exhaustiva, buscar errores y repararlos de forma automática.

Para este método debes poseer un disco de instalación de tu sistema operativo e iniciar en tu ordenador. Primero el disco te indicará que debes seleccionar el idioma, hora de tu región y tipo de teclado que deseas utilizar, después te indicará si deseas instalar el sistema o reparar.

Debes seleccionar «Reparar Equipo» y la unidad de almacenamiento donde se encuentra instalado tu sistema operativo.

Después el sistema te ofrecerá varias opciones de recuperación, allí debes seleccionar símbolo del sistema e ingresar en la línea de comando lo siguiente: chkdsk C: /f. Por último, debes presionar Enter. Este procedimiento te ayudará a verificar partes dañadas en el disco duro y repararlas.

Si existen partes con daños irreversibles, el ordenador te lo indicará. En estos casos, tu disco duro requerirá ser formateado.

Relacionado: Cómo formatear tu disco duro o SSD desde cmd en solo 8 pasos